Después de unos días de reflexión y análisis sobre la reunión convocada
por la Diputación de Pontevedra con todas las protectoras de la
provincia para tratar el tema de la macroperrera de Armenteira, nos
quedamos con las buenas intenciones y sobretodo el diálogo abierto que
mantendrán (eso nos aseguraron por parte de los convocantes)
con todas las protectoras.
En principio, todo lo que proponen nos
parece lógico: desde el método de recogida del animal a
través siempre de las autoridades y nunca de particulares, a las
atenciones que allí, en la
perrera, recibirán los perros.
Algunos detalles no compartimos de
ninguna manera a pesar de que sí llegamos a entender los motivos, como
es el tema de no esterilizar a todos los perros allí alojados. La
selección no nos convence y menos pensando en la convivencia allí
dentro. Al igual como tanta pulcritud desde el punto de
vista humano (que no perro) que se aprecia al observar cómo está
construído el centro. ¿Dónde están los patios con tierra y plantas? algo
fundamental para los perros.
Confiamos en que el trabajo con
etólogos veterinarios anunciado en dicha reunión, pula todos los
detalles necesarios para el bienestar de los perros.
Pero seguimos desconfiando en que ésta es la linea a seguir: la creación de macrocárceles para perros gestionadas por empresas.
Por
el bien de los perros que allí entren (y por el de todos los que
esperan desde hace años en las protectoras SIN ÁNIMO DE LUCRO) que haya
muchas adopciones.
Pero por el bien de todos, perros, gatos o
humanos: ¡evolucionemos ya! . Eduquemos, sensibilicemos y respetemos al
distinto, al otro.
Nunca la apertura de más centros de recogida (qué miedo dan esas palabras) será la solución al problema del abandono.
Desde ACOPO estamos a la expectativa y no negamos nunca el voto
de confianza.
Unos pocos días de funcionamiento no son nada para
evaluar algo tan importante y como todos sabemos: el movimiento se
demuestra andando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario