COORDINADORA PROTECTORAS PROVINCIA PONTEVEDRA Este blog, como su nombre indica, trata de centralizar información entre las protectoras de la provincia de Pontevedra promoviendo la colaboración y agilizando temas como: -Base de perros y gatos perdidos actualizada - Base de casos urgentes en adopción actualizada - Noticias, enlaces de interés - Listas (sólo puede ser consultada por los responsables de cada protectora via e-mail y no será publicada ) - Base de adoptantes que contacten directamente con la coordinadora - Asesoramiento en temas legales y de comunicación - Creación de campañas conjuntas de : -Sensibilización - Adopción - Ser portavoz de cara a las administraciones en un momento dado - Seguimientos entre protectoras de fuera y adoptantes de la provincia de Pontevedra y a la inversa. - Adopciones en el extranjero, trámites...

contacto : proanimal@acopo.es

domingo, 7 de julio de 2013

Golpe de Calor. Clinica veterinaria La Guardia

copio

GOLPE DE CALOR:


Se llama golpe de calor a una insuficiencia por parte del perro para eliminar todo el calor generado en su cuerpo. Los perros sólo poseen glándulas sudoríparas en las almohadillas plantares, careciendo de ellas en el resto de la piel. Por tanto, para refrigerar su cuerpo los perros utilizan como principal sistema el jadeo, un tipo de respiración rápida y superficial que tiene porobjeto, al permitir la evaporación de la saliva, disminuir su temperatura corporal. Cuando este mecanismo falla o no es suficiente para eliminar todo el calor generado por el continuo trabajo del perro, es cuando estamos ante el riesgo de que nuestro perro sufra un golpe de calor. La temperatura corporal sube rápidamente, comprometiendo la vida del animal, es una urgencia de carácter muy grave y que requiere atención veterinaria inmediata.

Los síntomas son fáciles de reconocer: alta temperatura corporal, jadeo constante y muy rápido, debilidad, deshidratación y en estados avanzados pérdida de consciencia y shock o colapso. Hay un aumento de la frecuencia cardiaca y si no se ponen los medios adecuados el perro puede morir rápidamente por fallo cardíaco.

Nunca se debe dejar al perro dentro de un coche totalmente cerrado, no importa que sea verano o invierno. Se debe permitir la entrada de aire para evitar una rápida subida de la temperatura. Y nunca os confiéis por haber dejado el coche a la sombra porque poco tiempo después puede estar al sol y convertirse en un auténtico horno.

Si la temperatura ambiental es muy alta es más difícil para el perro eliminar el calor generado durante el ejercicio, ya que la diferencia de temperaturas, el gradiente térmico, entre el cuerpo y el ambiente es mucho menor. Además hay una serie de factores que predisponen este proceso: exceso de peso, falta de entrenamiento, deshidratación y predisposición de algunas razas. Animales con exceso de peso y faltos de entrenamiento, generalmente características ligadas, son mucho mas propensos a sufrir este problema, por dos motivos, el exceso de grasa no favorece la refrigeración por conducción y al estar poco entrenados las reacciones metabólicas del músculo para generar el movimiento son poco eficaces. Esta falta de eficacia provoca que para realizar el mismo trabajo, un perro desentrenado libere una mayor cantidad de calor que el mismo perro en óptimo estado de forma.

Otro factor desencadenante del golpe de calor es la deshidratación. Ya he indicado que la saliva, cuyo componente básico es el agua, es indispensable para mantener el mecanismo del jadeo. Fijaos cuando vuestro perro jadea la gran cantidad de saliva que pierde. Se debe dar de beber al perro con mucha frecuencia en verano y el calor aprieta, más o menos cada media hora, para permitirle reemplazar los fluidos perdidos. De este modo el perro podrá mantener su sistema de refrigeración, el jadeo, y podrá continuar cazando.

También hay otro factor a destacar que es la predisposición racial. Las razas de pelo largo están peor dotadas para soportar las altas temperaturas, porque aunque es cierto que la gran parte del calor se disipa mediante el jadeo, también hay otro modo de perder calor que es por conducción o contacto entre la piel y el aire, aunque es mucho menos importante. En este caso por el carácter de aislante del pelo tienen mayores problemas para refrigerarse a través de la piel, pero es el peaje que tienen que pagar para a su vez estar mejor protegidos contra el frío en invierno.

Si creemos que nuestro perro presenta los síntomas anteriormente descritos deberemos actuar con la máxima urgencia. Intentad contactar con vuestro veterinario habitual con la mayor rapidez, pero mientras trasladáis al perro deberéis mojarlo con agua fresca pero no demasiado fría, con el fin de reducir su temperatura corporal paulatinamente. Especial importancia tiene mojar la zona de la cabeza ya que en el cerebro reside uno de los centros de control de la temperatura corporal. Si la temperatura descendiese demasiado rápido habría riesgo de muerte por fallo cardíaco. Por supuesto retirarlo de la zona de sol y dejarlo en una zona de sombra. Ya en la clínica veterinaria posiblemente haya que suministrar fluidos vía intravenosa y medicación con función de regulación cardiocirculatoria a la vez que se controla la temperatura.

El mejor modo de prevenir el golpe de calor es mantener en buen estado de forma a nuestros perros. En su peso ideal y bien entrenados los riesgos son mucho menores. Debemos darle de beber frecuentemente, todavía mejor si es posible que se bañe, si queremos pasear en las horas de calor. Y siempre debemos tener en cuenta cual es el techo de nuestro perro y ante la duda parar, y los excesos de un día pueden acabar pasando factura al perro en los días sucesivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario