COORDINADORA PROTECTORAS PROVINCIA PONTEVEDRA Este blog, como su nombre indica, trata de centralizar información entre las protectoras de la provincia de Pontevedra promoviendo la colaboración y agilizando temas como: -Base de perros y gatos perdidos actualizada - Base de casos urgentes en adopción actualizada - Noticias, enlaces de interés - Listas (sólo puede ser consultada por los responsables de cada protectora via e-mail y no será publicada ) - Base de adoptantes que contacten directamente con la coordinadora - Asesoramiento en temas legales y de comunicación - Creación de campañas conjuntas de : -Sensibilización - Adopción - Ser portavoz de cara a las administraciones en un momento dado - Seguimientos entre protectoras de fuera y adoptantes de la provincia de Pontevedra y a la inversa. - Adopciones en el extranjero, trámites...

contacto : proanimal@acopo.es

Mostrando entradas con la etiqueta campañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campañas. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2014

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Recogida de firmas por la Plataforma Non á masacre de cans en Pontevedra. Refugio Cambados

copio:
Aquí os dejamos las hojas para firmar, las podéis imprimir y hacer llegar al mayor número de personas... llevar a establecimientos, como clínicas veterinarias, cafeterías, comercios.... debe de llegar al mayor número posible.. Nos las podéis reenviar todas las firmas a Refugio animales Cambados s/n Refoxo Corvillón Cambados 36634 o en cualquier protectora cercana dentro de la provincia de Pontevedra.... Muchas gracias

domingo, 1 de abril de 2012

Iniciativa Popular Contra el Maltrato Animal comunica:

copio:

Tras la entrega de las firmas en el Congreso, nos gustaría contar con el apoyo del resto de países europeos. Necesitamos VOLUNTARIOS ACTIVOS Y PARTICIPATIVOS, dispuestos a trabajar duro para elaborar las bases de datos de medios de comunicacion, instituciones competentes, asociaciones, eurodiputados,.. El apoyo de Europa es MUY IMPORTANTE para conseguir el endurecimiento de las penas por maltrato animal y la adhesión de nuestro país a la Convención Europea de Protección de Animales de Compañía!
Al efecto se ha creado este nuevo grupo ¡UNETE!


http://www.facebook.com/groups/313963695337134/

http://www.facebook.com/pages/Iniciativa-Popular-Contra-El-Maltrato-Animal-wwwnoalmaltratoanimalorg/100448596703652


http://www.noalmaltratoanimal.org/index.html

jueves, 29 de marzo de 2012

Pontevedra. Firmas para la esterilización de los gatos de la calle.

copio:

Como sabréis, Difusión Felina nació con el objetivo de rescatar gatitos de la calle y poder esterilizar a los gatos y gatas adultos para así evitar su natalidad. Desde que empezamos, hemos conseguido un hogar para más de cincuenta gatitos, todos rescatados de la calle y esterilizamos una colonia de gatos de la calle, que contaba con cinco gatas y un gato. Pero como bien sabréis, esto es nuestra responsabilidad, esto es totalmente responsabilidad del ayuntamiento de dicha ciudad, Pontevedra, es por ello que desde hoy empezamos la recogida de firmas para que los gatos de la calle no pasen desapercibidos y también tengan sus derechos, como todo animal de compañía.


Para firmar, las hojas estarán disponibles a partir del lunes en la tienda “Os ninos”. C/Fdez. Ladreda, a lado del Gabinete Rivas.


Si quieres ayúdarnos con la recogida de firmas, envianos un correo a ccdifusionfelina@hotmail.com para poder enviarte la hoja.

viernes, 23 de marzo de 2012

Pontevedra. 190 mascotas en busca de un dueño (ahora sí) responsable

La gran mayoría de los perros no lleva implantado chip, una herramienta básica en caso de extravío o robo de la mascota. También es un mecanismo para evitar el abandono, de ahí que la protectora y Os Palleiros pongan en marcha una campaña que reivindica la identificación y esterilización en un momento en que 190 ejemplares se hacinan en la perrera.

S. R. - PONTEVEDRA Un cachorro con un mínimo porcentaje genético de razas consideradas potencialmente peligrosas tendrá un 90% de posibilidades de nacer y morir en la perrera. En el mejor de los casos, las opciones de ser adoptada subirán hasta el 50% en el caso de una mascota con aspecto amable y carácter dulce, de modo que la inmensa mayoría no conocerá más que la jaula de la protectora.
Es la realidad que denuncian los profesionales de la perrera de Pontevedra y los socios de la protectora Os Palleiros: las perreras no son la solución sino que suponen una importante inversión de dinero público que debería ahorrarse con prevención y, especialmente, con responsabilidad.
Ese es precisamente el objetivo de la campaña "Quero ser suavemento chipeado" que ponen en marcha la perrera y la protectora Os Palleiros, una iniciativa para promover la identificación de los perros mediante chip (una obligación legal desde 2003) y la esterilización de las mascotas, a fin de evitar camadas indeseables.
La campaña incide en otros aspectos relacionados: los perros han de salir siempre con correa, no deben acudir a jardines públicos y han de recogerse las deposiciones.
También se anima a los propietarios a que suscriban seguros (de hecho en muchos casos pueden incluirse los perros dentro de la póliza del hogar) y recuerdan que el pasado año 300 accidentes producidos en Galicia se produjeron a causa de mascotas perdidas.
Actualmente la perrera de Pontevedra (que prevé una remodelación y un modesto adecentamiento de sus instalaciones) cuenta con 190 mascotas. Sus responsables esperan poder lograr familias adoptivas en el plazo de seis meses e insisten en que a pesar de la masificación y la falta de recursos y espacio no se plantean los sacrificios.
Con todo, Víctor Sariego, presidente de Os Palleiros, insiste en la gran cantidad de recursos públicos que se derivan a la atención a las mascotas y en que "la situación es insostenible para los trabajadores, los perros, el ayuntamiento pero aún así planteamos una campaña en positivo para no sacrificar, en beneficio de ellos y también de los ciudadanos, pero ni el concello ni Os Palleiros pueden pagar la irresponsabilidad de algunos".

fuente : http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2012/03/23/190-mascotas-busca-dueno-ahora-responsable/634891.html

lunes, 23 de enero de 2012

ACOPO. Ya puedes hacerte socio de la Coordinadora




Ya está disponible para todos la posibilidad de haceros socios de la Coordinadora.
Con un poco de vuestra ayuda seguiremos adelante con nuestros proyectos.
Nos ayudaréis a seguir luchando por el lobo y la naturaleza que nos rodea y a continuar cuidando de nuestros animales acogidos a la espera de adopción.
¡Entre todos seguiremos luchando por ellos!













ASOCIACIÓN COORDINADORA PROTECTORAS PONTEVEDRA

En el siguiente enlace tenéis cómo haceros socios de la Coordinadora de Protectoras:
http://acopo.weebly.com/hazte-socio.html

GRACIAS!!

viernes, 12 de agosto de 2011

Ponteareas. Campaña "Apadrina" de Protectora Os Biosbardos

APADRINA

Empezamos con ilusión a poner en marcha la idea de que podais apadrinar a los perritos/as del refugio como forma de ayudarlos.

Se trata de una forma más de estar con ellos, de acompañarlos y de hacer que su día a día sea un poquito mejor.

  • ¿ QUÉ ES APADRINAR ?

Apadrinar a un perrito del refugio supone hacer una donación de 6 euros al mes que ayudará en el mantenimiento de las instalaciones y otras necesidades de los perros (comidas especiales, limpieza, medicinas, etc….).

Muchos de los perros del refugio pasarán ahí el resto de sus vidas, y muchos de vosotros no podeis adoptar un perro o ser voluntarios, por lo que surge la posibilidad de aportar un granito de arena de esta manera.

  • ¿ COMO APADRINAR ?

Para apadrinar tienes que escoger uno de los perritos del refugio que puedes ver pinchando en la siguiente imagen:

Seguidamente puedes ponerte en contacto con nosotros de las siguientes maneras:

Teléfono Apadrinamientos: 690 000 226

Correo electrónico: Solicitando un formulario de apadrinamiento que deberás cubrir y enviar por e-mail (ponteareasanimal@hotmail.com) o correo ordinario (Apartado de Correos Nº 47, 36860 Ponteareas), o rellenando el siguiente formulario electrónico. Tras enviarlo recibirás un correo electrónico de confirmación donde se te solicitarán los datos bancarios.

lunes, 8 de agosto de 2011

Vigo. Colabora con Ágata, Mercadillo Benéfico

Somos Agata, una protectora de gatos que se encarga de alimentarlos, esterilizarlos y buscarles un hogar.
No contamos con ayudas ni subvenciones,por ello vamos a hacer un MERCADILLO BENEFICO, para conseguir fondos para los gatitos sin hogar.

Necesitamos vuestra ayuda, todavia no tenemos la fecha del mercadillo fijada, pero va a ser muy pronto y necesitamos donaciones.

SI HACEIS MANUALIDADES O TENEIS CUALQUIER COSA QUE YA NO USEIS: ROPA, COSAS DE CASA, LIBROS, ACCESORIOS DE ANIMALES... PODEIS DONARNOSLO Y ASI COLABORAR CON NOSOTROS PARA EL MERCADILLO.

QUIEN QUIERA COLABORAR PUEDE DEJAR LAS COSAS EN:
Bar A MOA en florida 161.

Clínica Veterinaria Travesía, en calle Bajada a Mestre Chané (Zona Travesía de Vigo)

Clínica Veterinaria García Barbón en Alfonso XIII nº 9 (Zona estación de tren)

Clínica Veterinaria Gecko en el Calvario.

O LLAMARNOS Y NOSOTROS MISMOS LO RECOGEREMOS:

BEATRIZ (Coordinadora voluntarios y adopciones): 986 276 071 – 617 691 005

BREZO: 610 811 335

ANGY: 656976004

NECESITAMOS TODA LA AYUDA POSIBLE PARA SACAR A LOS PEQUEÑINES DE LA CALLE.
DIFUNDID POR FAVOR.



miércoles, 3 de agosto de 2011

Vigo. Se necesitan 5.000 firmas para conseguir una playa para perros en Vigo. ¿te animas a firmar?

copio :

Quien quiera acercarse a firmar,solo tiene que ir al Kiosko Flora en Bouzas.


Necesitamos toda la ayuda posible.

El Ayuntamiento de VIgo se ha comprometido a que si conseguimos estas 5.000 firmas,pondra una playa para ir a disfrutar con nuestros amigos peludos.

Animaros a firmar,os esperamos

Cambados. Campaña en la calle desde mañana. Refugio de Cambados

copio :

Apartir de mañana estaremos en el paseo de la calzada empezando desde el parador. Tendremos a la venta las camisetas, viseras, golosinas, y lo más importante, información de lo que hacemos y como debemos de tratar a los animales. Los voluntario que podais acercaros a ayudar sereis bienvenidos, son 5 días y más de 12 horas diarias... Todo lo recaduado irá destinado a gastos veterinarios....

Pontevedra. Manifestación contra as touradas sábado 13 de Agosto. Praza da Peregrina

Por cuarto ano consecutivo vai ter lugar a xa tradicional manifestación antitouradas, que baixo o lema “Touradas fóra de Pontevedra” e froito da dinámica asemblear e unitaria iniciada no ano anterior levará ás rúas da cidade a oposición á barbárie taurina e a demanda da abolición da tauromaquia. Será o sábado 13 de Agosto ás 20h con saída e remate na praza da Peregrina.
evento en facebook

A presentación pública da campaña 2011 tivo lugar o pasado1 de Agosto no local da Apdr (Asociación pola Defensa da Ría), á que acudiron numerosos medios locais. Ademais da manifestación do día 13, os membros/as da asemblea unitaria anunciamos a entrega das demandas antitaurinas ás diferentes administracións responsábeis no rexistro da Subdelegación do Goberno español en Pontevedra. Será o o próximo xoves 4 de Agosto ás 11 h. Tamén se realizarán diferentes accións de denuncia que serán convocadas en próximas datas, así como a edición de folletos informativos e cartaces. (podes descargalos ao final do artigo)
Da asemblea unitaria e aberta  ”Touradas fóra de Pontevedra” convídase á participación de todas e todos aqueles/as que simpaticedes coa causa. Será este mércores 3 ás 20:30h no local dos sindicatos en Pontevedra.
A continuación o manifesto 2011 e descarga de materiais:
A TORTURA NON É ARTE NEN CULTURA 
pola abolición das touradas
As touradas están baseadas na tortura, a dor e o ensañamento do touro. Transmiten valores negativos, como o uso inxustificado da violencia, o desprezo cara os dereitos dos animais, o goce coa tortura e o maltrato animal. Segundo a Declaración Universal dos Dereitos dos Animais, artigo 11:”todo acto que implique a morte dun animal sen necesidade é un biocidio”.
As tradicións deben funcionar como soporte do que nos define, mais tamén do que esperamos do futuro. Aquelas que están sustentadas na violencia e no aniquilamento non fan máis que perpetuar comportamentos que deben ser rexeitados da sociedade.
Ademais, para os galegos e galegas, as touradas non teñen nada que ver coa nosa historia nen coa nosa cultura, chea de tradicións populares que esmorecen e que sí son dignas de recuperación.
As temporadas taurinas, as escolas e as gandarías son financiadas con diñeiro público que tamén pagamos as galegas e os galegos, que somos os que menos interese temos nas touradas en todo o Estado.
Segundo diversas enquisas, o 90% consideramos que a tortura dos animais como diversión debe ser suprimida, e a inmensa maioría da poboación nunca asistimos nen asistiremos a unha corrida de touros.
Eliminar as touradas non é unha utopía, como demostran os casos de Catalunya e de Canarias.
 Por todo isto demandamos:
1. O cese inmediato de axudas encobertas ás touradas por parte de todas as Institucións Públicas, nomeadamente a Deputación de Pontevedra, principal soporte público na nosa cidade.
2. Que o Parlamento de Galiza modifique a Lei 1/1993 de Protección de Animais Domésticos ou Salvaxes en Cautividade, que exclúe no seu artigo 5º as touradas, para que prohíba estas actividades.
3. O cese de uso de espazos públicos para a promoción das touradas, así como a supresión dos programas das festas editados polo noso Concello.
4 A Declaración de Pontevedra como “Cidade Antitouradas e amiga dos animais”
5. A reconversión da Praza de Touros nun Coliseu para espectáculos culturais e concertos
 

viernes, 8 de julio de 2011

Pontevedra. Informar y firmas para ayudar a los caballos . Carta de una niña


copio :

Hola me llamo Lourdes y tengo 12 años. Hace un mes fui con mi padre al lago Castiñeiras (un sitio muy bonito) allí vi a dos caballos con un CEPO (lo que aparece en la foto)n i yo ni mi padre sabíamos que era ilegal poner eso, pensábamos que ere para que no se escapasen y que no les hacía daño; pero el otro día fui a la asamblea de los indignados y escuchÉ al representante de ''Os Palleiros' ' el decía que ERA ILEGAL PONERLE A L...OS CABALLOS LOS CEPOS y que había un fiscal que buscaba a los dueños de los caballos que les ponían eso. Entonces yo ayer, 7 de Julio de 2011, fui al lago Castiñeiras otra vez.Andamos y encontramos a 6 caballos de los que 2 TENÍAN LA PATA TOTALMENTE DEFORMADA, andamos un poco más y encontamos a tres caballos y uno de ellos, el más grande, tenía el cepo porque debía ser el jefe de los tres. Después de ver eso fui al refugio de animales en peligro de extinción y le preguntamos donde podíamos denunciar esa atrocidad y nos dió el número de seprona y nos fuimos a casa. En casa mi padre llamó pero nos dijeron que sólo estaban por la mañana, ese mismo día a las 7 y 15 de la tarde yo llamé a ''La Opinión'' (un programa de radio) para contar lo ocurrido.
Me gustaría que mucha gente llamase también a seprona para denunciarlo y que si conocen otros casos que lo denuncien también. 986 300 142

Entre todos podremos lograrlo"!!!

sábado, 2 de julio de 2011

Pontevedra. Micro abierto "Protectora de Pontevedra Os palleiros".

Hora
miércoles, 06 de julio · 20:30 - 23:30

Lugar
Praza da Peregrina, Pontevedra


Más información
Democracia Real Xa, Pontevedra, en su habitual sesión de micrófono abierto de los Miércoles, tendrá como invitado a Víctor Sariego, presidente de la protectora de animales "Os Palleiros", que nos ofrecerá una charla sobre nuestros amigos de 4 patas.

Hablaremos sobre el abandono y el maltrato y de cómo denunciar y evitar estas cosas.

No os lo perdáis.
Os animo a invitar a todos vuestros contactos
¡¡GRACIAS!

Vigo. Tienda de Pauna cuya recaudación se destina a ayudar a Protectoras y Refugios. Pauna Colabora

COPIO


Hemos abierto una tienda desde PAUNA, para poder seguir ayudando a las Protector...as y Refugios de Animales ya que ahora nos estamos autofinanciando y así es muy difícil, esperamos en breve aumentar la variedad de los objetos en venta. Para adquirirlas es muy sencillo, nos envías un correo a plataformaabrazaaunanimal@gmail.com diciendonos el modelo y talla que quieres o el objeto; y ya sólo queda decidir si quieres recogerlas en mano o que te las enviemos por correo. Así de fácil

viernes, 1 de julio de 2011

Villagarcia. Carpa Informativa este sábado 2 de Julio en la Plaza de Galicia . Protectora de Vilagarcia

copio :

Tendremos una carpa informativa en PLAZA GALICIA, llevaremos algunos inquilinos de la prote a que vean mundo, recogeremos todos los DONATIVOS de pienso, juguetes, correas y collares que querais acercarnos y responderemos todas las dudas que os surgan sobre adopciones, como viajar con mascotas, microchip... OS ESPERAMOS!!!!

sábado, 25 de junio de 2011

Cambados. Proyecto de esterilización y control de las colonias felinas . Refugio de Cambados


BENEFICIO DE LAS
COLONIAS FELINAS EN NUCLEOS URBANOS



Las colonias de gatos callejeros
se ubican  en lugares donde pueden
sobrevivir ya sea porque los alimentan o por abundancia de roedores. Los gatos
son animales muy territoriales y en las colonias ya constituidas es muy difícil
que entren gatos nuevos, los veteranos los echan del lugar. En los lugares en
donde se retira completamente la colonia felina, está comprobado que con el
tiempo se vuelve a reproducir, porque como se comenta anteriormente, los gatos
acuden a la abundancia de roedores. Al reubicarse una nueva colonia, volvemos
al problema inicial de superpoblación de felinos. Su presencia en forma de
colonias independientes beneficia a todas las personas ya que desde la
perspectiva de depredador natural, regula las poblaciones de ratas y ratones,
manteniéndolas menos visibles y controlando la población de roedores en las
calles de las ciudades y poblaciones rurales. Se considera el mejor y más
eficaz raticida ecológico. La principal causa de crecimiento de las poblaciones
felinas es su relativa facilidad para procrear. Por eso, la importancia de
mantenerla controlada, evitando nuevos nacimientos y superpoblación. Es
frecuente que cuando las poblaciones de gatos crecen de forma excesiva acaben
derivando en una serie de conflictos entre las personas que están en contra de
los gatos y las que están a favor. Teniendo una colonia de gatos controlada, es
decir todos esterilizados y sanitariamente vigilados, se evita la
superpoblación, se regula la entrada de nuevos gatos, los machos ya no marcan
territorio y se reduce los malos olores y se elimina al 100% la población de
ratas y ratones portadores de graves enfermedades para el ser humano. Es
imprescindible que a esta colonia controlada se la alimente en un lugar
concreto para evitar que los gatos anden por todos los sitios, así se reduce el
lugar de estancia de los gatos al tener su alimento en el mismo lugar. El
control humanitario de las colonias de gatos vagabundos es una propuesta hecha
realidad desde hace años en numerosos países del mundo. Los buenos resultados
que reportan motivan cada vez más a colectivos de personas, asociaciones y
administraciones locales a adoptar este
sistema como única alternativa eficaz descartando así, las reprobables  y crueles prácticas de persecución por parte
de las personas que están en contra del exceso de  gatos
y del sacrificio masivo de gatos.





DIVERSOS PAÍSES COMO
REFERENCIA:


FRANCIA:


El Ayuntamiento de parís decidió
en el año 1992 llevar a cabo una prueba piloto en el Distrito XXIII; en menos
de cuatro años 650 gatos fueron capturados, esterilizados e identificados.


TÚNEZ:


Esta ciudad realiza  desde hace algunos años, una media de 6.000
esterilizaciones y vacunaciones anuales.


LAMÚ  (KENIA):


En el año 1992, la Sociedad
Mundial para la Protección de los Animales WSPA a través de su programa
denominado “Pet Respect” inicio el desarrollo de un completo proyecto con la
finalidad de establecer un control humanitario de la población felina.



ESTADOS UNIDOS:


Concretamente en california, en
1996, las ciudades de: Los Angeles, San francisco y San Diego ya habían
desarrollado su programa de control humanitario, consiguiendo colonias
estables, incentivando a firmas privadas como los Angeles litton Industries,
que después de haber mantenido reuniones con representantes animalistas, acepto
financiar todos los costes y asumir la responsabilidad de mantener colonias
fijas de gatos dentro de sus instalaciones.


REINO UNIDO:


Este país cuenta con más de
veinte años de experiencia en el control humanitario de las colonias de gatos.





DESARROLLO DEL
PROYECTO



Lo primero que hemos hecho
durante dos meses es estudiar a los gatos de una de las colonias, sacarles
fotos, ver donde viven, quien los alimenta, si son machos o hembras. Un estudio
donde se nos ha dicho que debemos de actuar.
Ahora mismo en esa zona hay 10 hembras (varias preñadas) y dos machos.
Con lo cual es muy importante que actuemos pronto. El Refugio es formado
totalmente por voluntarios y dependiendo del tiempo libre actuamos. Ahora
comienza la etapa veraniega que implica que muchos jóvenes tienen tiempo libre
para ayudar al Refugio y a la colonia. Así es como nace la Asociación juvenil
del Refugio de Cambados. Ellos mismos así lo han solicitado y nos encanta que
se impliquen en ayudar en sus vacaciones, eso dice mucho de la calidad de los
jóvenes. La tarea de ellos será siempre de informar a la sociedad de los
derechos de los animales de concienciar sobre
una tenencia responsable, siempre asesorados y tutelados por el Refugio,
que siempre dirigirá sus intervenciones.
El protocolo a seguir para el control de las colonias de gatos será el
siguiente:




1º  Presentación


Una vez estudiada la colonia se
informa a los colaboradores de los pasos a seguir  y evitar una descoordinación que perjudique
el buen desarrollo del proyecto. Los responsables del Refugio  y los colaboradores seleccionados deberán
educar a los colaboradores para  que
alimenten a estas colonias fuera de cualquier edificio, informarles del
beneficio de alimentar a los animales con alimento seco (pienso) evitando
restos de comida (pescado, comida casera, etc...), se mantendrá el alimento
siempre en el mismo lugar, evitando que los animales se alejen demasiado del
lugar donde se ha decidido su instalación, siendo ese el lugar donde menos  molesten.


2º  Recogida


La mayoría son gatos
asilvestrados (gatos que han nacido en la calle, sin contacto humano) usaremos
para recogerlos una jaula trampa, donde la ubicaremos en una finca donde viven
la mayoría de los gatos  y se les
alimenta colocando comida sabrosa al fondo, al entrar el animal salta un
dispositivo que automáticamente cierra la jaula. Miembros del Refugio de
animales  estarán vigilando
permanentemente las jaulas, nunca se dejara una jaula sin vigilancia. Una vez
recogidos, los animales se trasladan a las dependencias de la clínica
veterinaria y se les abrirá una ficha sanitaria con foto para su identificación.
En esta ficha tendremos todos los datos necesarios del gato.


3º La esterilización:


Una vez en la clínica,  se realizara un reconocimiento general para
valorar el estado sanitario del gato. Se realizara, por medio de un test, las
pruebas de leucemia e inmunodeficiencia.
La intervención será realizada por un profesional veterinario.  En las hembras consiste en la extirpación de
los ovarios y el útero (ovariohisterectomía), en los machos consiste en la
extirpación de los testículos. Durante el transcurso de la intervención y bajo
los efectos de la anestesia para evitar dolor al animal, se le cortara la punta
de la oreja  para poder identificar
rápidamente que es un animal esterilizado y pertenece a la colonia controlada.


4º  Regreso a la colonia:


Los animales serán devueltos a
su  entorno en un plazo de 48/72 horas
después de la intervención, se les inyectara un antibiótico de larga duración
para evitar posibles infecciones. Se contara con la ayuda de los colaboradores
para observar a los gatos intervenidos y comunicar cualquier problema que
pudiera surgir.



5º.-
ALIMENTACIÓN  Y REFUGIO.



Para evitar que los comederos y
bebederos de los gatos estén a la vista por distintos sitios del lugar, en
colaboración con el concello intentaremos acondicionar una zona para la
alimentación y refugio, de esa manera conseguiremos que los animales estén
agrupados en un lugar concreto y evitando sus movimientos por todo las calles.
Pediremos unas casetas de madera que les aísle del frío, evitando posibles
patologías, unas tolvas para pienso y unos recipientes para el agua.



miércoles, 22 de junio de 2011

Preparación de la marcha canina en Vigo el 17 de Julio

Cada vez la situación es más alarmante : perros y gatos abandonados por todas partes, refugios saturados , incremento de camadas indeseadas que se regalan y de adultos que excudándose en la crísis regalan malamente ó dejan tirados cómo colillas, veda abierta para la caza del zorro ... todo esto nos hace pensar que cada vez es mayor la falta de sensibilidad , de respeto por los animales y por el medio ambiente. Desde la Coordinadora estamos preparando con tal fin una marcha canina para el día 17 de Julio en Vigo que sea una llamada de atención tanto a la gente cómo a las Administraciones sobre el ABANDONO Y MALTRATO.

Una llamada que intente sensibilizar a las personas sobre este tema que preocupa y que se puede ver en cualquier sitio de Galicia cómo ejemplo

Una llamada que recuerde que los animales forman parte de nuestra familia y que no se pueden abandonar.

Una llamada sobre adoptar antes de comprar y sobre esterilización.

A medida que vayamos preparando todo : recorrido, lema, etc os iremos informando. Gracias ¡¡

Las vacaciones están aquí ¿cuanto animal será tirado a la calle por este motivo?.

martes, 21 de junio de 2011

Cambados. Campaña recogida de articulos para el "mercado La Pulga". Refugio de Animales de Cambados

COPIO :
 
Empieza el verano chicos, y con el verano empiezan nuestras actividades y campañas, a partir de Julio comienzan nuestros Rastrillos y Mercadillos benéficos para recaudar fondos para el Refugio, este año el principal objetivo es recuadar para esterilizar las colonias de gatos de Cambados, ese es el objetivo fundamental, entre los de siempre: alimentacion y gastos veterinarios del Refugio.
Para ello el Ayuntamiento de Cambados nos ...ha brindado la posibilidad de tener nuestro stand propio en cada una de las fiestas de este verano e intentaremos tener nuestra caseta propia durante todo el verano.
Para ello necesitamos artículos que vender por supuesto.
Nuestra caseta/stand/puesto se llamara "MERCADO DE LA PULGA" en el que se puedan comprar articulos nuevos y de segunda mano y donde se podrá pagar con dinero o con pienso para perros y gatos. ¿Que os parece?
Bueno pues lo importante de este evento es que NECESITAMOS ARTICULOS PARA VENDER:
-LIBROS
-CDS
-DVD
-BOLSOS
-PAÑUELOS/FULARDS/PAÑOLETAS....
-BISUTERIA: anillos, pendientes, pulseras, collares...
-ARTICULOS DE DECORACION
-ARTESANIA
-TRAJES DE MASCOTAS
....
En fin, todo aquello que no useis, que este en buen estado y se pueda vender y que esteis dispuestos a donarnos.

Podeis traer las cosas al Refugio:
REFUGIO ANIMALES CAMBADOS
Lgr. Refoxos s/n Corbillón 36634 CAMBADOS - PONTEVEDRA

O llamarnos y nosotros organizaremos un ruta para ir recogiendo todas las cosas.

VAMOS!! CONTAMOS CON TODOS VOSOTROS!! TENEMOS QUE CONSEGUIR ESTERILIZAR A ESOS GATOS PARA PARAR LOS NACIMIENTOS EN LA CALLE!!!