COORDINADORA PROTECTORAS PROVINCIA PONTEVEDRA Este blog, como su nombre indica, trata de centralizar información entre las protectoras de la provincia de Pontevedra promoviendo la colaboración y agilizando temas como: -Base de perros y gatos perdidos actualizada - Base de casos urgentes en adopción actualizada - Noticias, enlaces de interés - Listas (sólo puede ser consultada por los responsables de cada protectora via e-mail y no será publicada ) - Base de adoptantes que contacten directamente con la coordinadora - Asesoramiento en temas legales y de comunicación - Creación de campañas conjuntas de : -Sensibilización - Adopción - Ser portavoz de cara a las administraciones en un momento dado - Seguimientos entre protectoras de fuera y adoptantes de la provincia de Pontevedra y a la inversa. - Adopciones en el extranjero, trámites...

contacto : proanimal@acopo.es

martes, 9 de octubre de 2012

¿Cuánto cuesta llevarse a casa a un amigo fiel? . Protectora de Villagarcia


La Protectora de Animales de Vilagarcía decidió el pasado mes de agosto cambiar el sistema de adopciones vigente durante poco más de un año. El motivo era el constante rechazo de muchas personas que se acercaban hasta Pinar do Rei para llevarse un perro en adpoción, pues tenían que pagar al instante 80 euros. Con este dinero, la Protectora se hacía cargo de las vacunas, la colocación del chip y la castración del animal. Con el nuevo sistema, el que adopte no pagará inmediatamente, pero un contrato le obligará a realizar las mismas acciones a costa de su bolsillo.

DAMIÁN PEREIRA - VILAGARCÍA La junta directiva de la Protectora de Animales de Vilagarcía decidió el pasado mes de agosto poner fin a su propio sistema de adopción. Con él, la persona que se llevase un perro del refugio de Pinar do Rei tendría que hacer un pago único en el momento de llevarse el animal, ahora, podrán adoptarlo gratis, pero deben firmar un contrato que los obliga a pagar posteriormente el chip, la castración y la vacunación de su mascota.
"La gente llegaba al refugio y muchas veces se echaba para atrás al ver que tenía que pagar 80 euros", afirma Xosé Artiaga. "Escuchamos muchas veces que se irían a otro lado a adoptar, porque no les cobraban".
Y así era. Hasta hace dos meses, solo Vilagarcía cobraba en el momento de la adopción una cantidad que permitía al dueño de la mascota desentenderse del coste del chip, la castración y las vacunas. Los gastos del veterinario corrían a costa de la Protectora.
Artiaga admite que el nuevo sistema es un alivio económico "a medio plazo" para el refugio, pues el nuevo sistema reducirá sensiblemente las facturas del veterinario y, esperan, permitirá que los animales sean adoptados con mayor frecuencia.
"Todavía es pronto para hacer balance. Esta es una época floja. Debemos esperar tres o cuatro meses. Pero había que hacer algo, no se adoptaban ni los cachorros", admite el responsable máximo del centro de Pinar do Rei.
La nueva fórmula supone un alivio para la Protectora y un mayor desembolso, dependiendo del caso, para la persona que adopte.
"Con los perros pequeños no hay mucha diferencia. Pero para los grandes, como mastines o pastores alemanes, la castración es más cara". La cuentas son las siguientes: a la Protectora la operación le suponía desembolsar hasta 130 euros, para un particular, pueden llegar a los 200 euros.
A esta cantidad hay que sumarle las vacunas y el chip, ambos obligatorios por contrato. "Llevamos un seguimiento individualizado de cada adopción. Todos los dueños tienen 15 días para colocar el chip a su mascota, tal y como recoge el contrato".
En el caso de las vacunas existe una flexibilidad temporal mayor, que aumenta para las castraciones. "Si adoptan cachorros, tienen hasta los ocho o nueve meses para infertilizarlos".
Xosé Artiaga denuncia la promoción "ilegal" de venta de cachorros de raza. "No podemos luchar contra las modas, pero eso no se puede hacer. Deberían retirar esos carteles".
Otro problema al que la Protectora debe hacer frente es al mayor número de entradas de animales que de salidas. "No hay suficientes adopciones. Tenemos que seguir fomentando el contacto con casas de acogida de países como Holanda o Alemania. Estamos estudiándolo. En Cambados funciona muy bien. Pero tenemos muy claro que deberemos gestionar directamente todo el proceso", puntualiza.
La directiva de la Protectora se reunió recientemente con el alcalde, Tomás Fole, para hablar del futuro refugio de Pinar do Rei, que estará emplazado en las inmediaciones del actual, pero será mucho mayor y más moderno.
Una de las peticiones que le hicieron al regidor fue que el nuevo centro contaste con espacio para una gatera. "Las colonias de gatos son el auténtico problema. Hay lugares con poblaciones que no paran de crecer y en algunos casos son animales enfermos", comenta Xosé Artiaga.
El presidente de la Protectora afirma que "algunas personas alimentan a los gatos y otras los envenenan. La solución sería castrarlos, pero a nosotros cada operación nos cuesta 50 euros. Es inviable".
Una opción que baraja el colectivo es pedir ayuda a los voluntarios y benefactores de la institución, para poder afrontar el gasto extra de la gatera.



comentario a esta noticia :

- Me parece una equivocación la política nueva de Villagarcia ya que incrementará las adopciones pero ¿cómo si fuesen las rebajas anticipadas de navidad?.
- ¿luchamos contra el cártel de regalo cachorros y en definitiva en Villagarcia se va a hacer lo mismo ? 
- si los posibles adoptantes no tienen los 80 euros ¿luego sí tendrán los 200 euros que les va a corresponder pagar de su bolsillo?¿tendrán para hacer frente a los gastos ocasionados por un animal?
- ¿seguimientos individualizados de unos 200 animales? 
- ¿ más adopciones pero son adopciones de calidad, de verdadero sentimiento ó serán las de todo gratis y luego cómo no me costó nada te lo devuelvo de nuevo? 
-¿ los adultos estarán sin castrar en la protectora con el consiguiente problema de peleas ?


hay veces que es mejor pocas adopciones y buenas y esto no soluciona el problema del abandono que sigue siendo el origen de todo... ¿dónde están las campañas de concienciación ? ¿verdaderamente enseñamos si se da gratis el animal a valorarlo ? ¿ a decir cosa que no nos cansamos nunca de repetir que las protectoras tienen gastos veterinarios ? 

Estamos en época de crisis y el mensaje es :" Te lo doy gratis y luego tú pagas todo porque lo único que quiero es que me adopten" ¿de verdad se cree el pte de Villagarcia que lo harán? ¿vacunarán a los cachorros ? ¿los esterilizarán cómo reconoce el pte que les va a costar más caro y con la subida del IVa en los veterinarios? 

1 comentario:

  1. No podía estar más de acuerdo con los comentarios que ponéis abajo.

    Sobre lo de no cobrar por el tema de que los adoptantes no quieren pagar, creo que las protectoras no debemos ceder ante los caprichos de los adoptantes, sencillamente porque ellos, si no trabajan en una protectora, no tienen una visión completa de la realidad para poder decir que tienen razón.

    Cuando trabajas en una protectora y ves que aún firmando esos contratos que ellos están haciendo ahora, hay gente que los incumple, te das cuenta que todo lo que se haga para mirar más y que no se lo lleve cualquiera es poco.

    Es como cuando hay gente que no le da la gana de castrarlo o chipearlo y te piden una y otra vez si puede hacerse así la adopción. No. Una protectora no debe hacer lo que le de la gana a cada adoptante, debe hacer, según sus conocimientos lo mejor para los animales, y regalarlos a personas que no quieren pagar 80 euros a una asociación sin ánimo de lucro porque les parece mucho, cuando a ellos les saldrá bastante más caro, a mi no me parece lo más acertado.

    Yo creo que como mínimo sí deberían ir con chip aunque les cobren lo mismo que les supone a ellos, ya que creo que se quitarán problemas cuantas menos cosas dejen pendientes de realizar al adoptante.

    Veo muy difícil poder hacer un seguimiento a tantas adopciones, y ya veremos cuántas excusas van a poner algunos adoptantes de "ahora económicamente no me viene bien" o de que no contesten el teléfono.

    Y hablo por experiencia propia, porque los cachorros de 2 meses por desgracia se dan sin castrar, y nuestros contratos también son de obligación de castrar, y eso no nos quita problemas. Tenemos que estar detrás de la gente para que haga lo que tiene que hacer.

    Ojalá nos equivoquemos y ellos tengan la suerte de que les sale bien con buenos adoptantes, si es así yo me alegro muchísimo, pues creo que hacen un buen trabajo, pero desde luego mi experiencia es otra.

    Un saludo

    ResponderEliminar