El BNG eleva al Parlamento Europeo el caso de la perrera provincial
DIARIO DE AROUSA
L. R. CAMBADOS
La Plataforma non á masacre de cans en Pontevedra -constituida por 13 protectoras animalistas de la provincia- continúa con su batalla para evitar la puesta en marcha del servicio provincial de animales que pondrá en marcha la Diputación de Pontevedra, previsiblemente, a principios del año próximo. Además de las movilizaciones sociales, ha contactado con diferentes partidos con representación en el Parlamento Europeo para denunciar lo que consideran el germen de un centro de exterminio de animales, aunque su promotor siempre ha defendido que habrá campañas de sensibilización para fomentar las adopciones por encima del sacrificio.
La coalición nacionalista ha sido la primera en responder a la llamada de auxilio de la organización pontevedresa. Su diputada en el Parlamento europeo, Ana Miranda, ha presentado una serie de preguntas al Presidente del Consello Europeo de la cámara sobre este servicio, al que ya se han adherido más de una treintena de ayuntamientos de la provincia. En su escrito, la nacionalista pone de manifiesto la intención de la Diputación de usar unas instalaciones con capacidad para 500 animales para dar servicio a una población de casi un millón de habitantes, con lo cual, considera que se producirá el hacinamiento de los perros y gatos recogidos. En esta misma línea indica que este proyecto está financiado por el programa Proder de la Unión Europea, cuando “de acordo ao Tratado de Lisboa, os países membros adquiriron un deber moral con todos os seres vivos”. De este modo, dice, le resulta paradójico que “fondos europeos acaben financiando o que pode ser o maior floco do norte de España, un espazo onde se primará o sacrificio, xa que non existe previsión de impulsar nin o tecido asociativo nin accións de sensibilización e concienciación nos municipios que se adhiran ao convenio”.
A Miranda le interesa saber si la Comisión tiene constancia del uso de fondos europeos para este proyecto y la cantidad. En caso contrario, quiere saber porqué la Diputación “anuncia tal desembolso e inclúe ás institucións comunitarias”. También pregunta si considera “adecuado” promover políticas de sacrificio en lugar de alternativas respetuosas con los animales abandonados. n

No hay comentarios:
Publicar un comentario