ESTUDIO SOBRE ANIMALES PERDIDOS
2011/2012
Os
presentamos un documento en pdf que es un estudio digamos muy elemental sobre los
avisos de animales perdidos que hemos publicado a lo largo de nuestro corto
trayecto y algunas de sus conclusiones.
¿Por qué decimos que es muy
elemental?
No siempre
hemos podido publicar los avisos recibidos ya que muchos de ellos han sido cogidos
ó copiados del facebook sobre todo al
principio . Ahora cuando ACOPO se conoce más es cierto que la mayoría de la gente ó protectoras se han puesto en
contacto con nosotros para que los publiquemos mediante correo electrónico. Aún
así hay un dato que nos hubiese gustado publicar y estudiar que es el de
animales aparecidos frente a los desaparecidos pero lamentablemente la mayoría
de las veces suponemos que debido al entusiasmo de ver aparecer a tu animal que
dabas por completo por perdido se olvidan de actualizar esa noticia ya sea via
facebook ó correo. Una lástima porque siempre nos encanta poner la frase : “ya
está en casa” y anima a la gente que sigue buscando el suyo.
También
hacemos hincapié de nuevo en que los datos que tenemos son sólo desde Abril del
2011 hasta la fecha . Sabemos que es un corto trayecto pero aún así hemos
querido intentarlo y esperamos todos los años hacer un estudio sobre este tema
que consideramos importante más completo que este.
Si veís en
el blog el apartado de perdidos tiene una cifra altamente superior que los
datos que manejamos . Esa diferencia se debe a que nosotros sólo hemos recogido
los que efectivamente estaban perdidos y no la mayoría de las veces el de “¿lo
reconoces?” que por cierto pocas veces lo reconocían y también que aunque hemos
metido avisos de otras provincias de Galicia nos hemos remitido a la provincia
de Pontevedra que es nuestra principal zona de actuación.
¿qué nos ha llamado la atención al
terminar de hacerlo?
Los casos de
perros mayores desaparecidos son un tema que nos llama la atención ya que aunque algunos de ellos es cierto
que tienen un final féliz nos cuesta imaginar cómo cuando el perro es
mayor y tienes que estar más pendiente de él ya sea porque ve menos, oye poco ,
, etc es decir los achaques propios de su edad no estamos más pendientes de
ellos . Si se pierden su sentido de la orientación ya no es el mismo y debemos
de ser responsables de ellos al igual que en el tema de los cachorros que son
cómo niños de los que debemos de estar siempre alertas ¿no estamos pendientes de
nuestros niños cuando van al parque?.
Estamos
contentos porque en los dos tramos que se pueden comparar cómo son Abril- Agosto de los dos años se ha
incrementado el número de avisos en un 170%
y esto nos lleva a pensar que la gente parece que se preocupa más por
encontrar a su animal sin darlo por perdido para siempre a la primera de cambio.
Seguimos
constatando que el número de animales identificados sigue siendo muy bajo (un 14%) aunque creemos que la mayoría de la gente conoce la obligatoriedad de
identificarlo y en esto seguiremos trabajando y concienciando al igual que en
la esterilización de machos y hembras. ¿Cuántos de estos animales no se fueron
detrás de una gata ó perra en celo? ¿Cuántas hembras no han desaparecido por
este motivo? Seamos responsables ya hay muchos cachorros en protectoras
abandonados por este motivo.
En resumen es un estudio casi
anecdótico lo sabemos pero esperamos que os haga reflexionar ya que nuestra
idea es que en las protectoras siguen muchos de esos animales perdidos que
sus dueños no se molestaron en buscar ó quizás no supieron cómo hacerlo. Nunca
dejes de buscarlos . GRACIAS
Si quereís ver el documento pincha aquí : ESTUDIO DE ACOPO SOBRE AVISOS DE ANIMALES PERDIDOS 2011/2012

No hay comentarios:
Publicar un comentario